viernes, 26 de junio de 2009

Sufragio (actualizado)




A propósito de las elecciones y todo lo que implica, y en medio de prácticos y parciales que me tienen con la cabeza bastate ocupada, se me vienen a la mente un par de conceptos que a modo de sintesis, los expongo a continuación.

El término Democracia, etímologicamente viene de "demos-kratos" (δεμοσκρατοσ; demos=pueblo, kratos=gobierno). Es decir, gobierno del pueblo. ¿Es el Pueblo el que gobierna? El Artículo nº 22 de la Constitución Nacional dice y cito:

El pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes

El pueblo no gobierna, es simple dialéctica.
Esto a modo de resumen, porque son cosas que todo el mundo sabe.

Ahora bien:
Todo esto se plasma por voto de todos y cada uno de los ciudadanos (que van a votar) pero en definitiva ¿que implica el voto?

Yo, Cato de los sauces, me levanto un día y tengo que ir a votar, llego a la escuela, tengo a 50 personas adelante haciendo la cola, todos hablando del tiempo.

- Frio, Vio?
- Si, no está pa' chomba.

Nunca falta el que sale con el chiste -quemadísimo- de "Falta la boleta de Perón" (si me dieran $1 por cada vez que lo escuché...) cerca de una hora despues me piden el documento, me dan el sobre, entro al "cuarto Oscuro" que de oscuro no tiene nada salvo el pizarrón y me encuentro con 800 boletas de 800 partidos y partiduchos para votar por 40 candidatos.
Si, 40 o 50, sin contar a los suplentes, a los que van 5º o para abajo que esos no asumen ni porque se mueran los otros 4. De esos 40 o 50, los tuve que aguantar por TV, por radio, por diarios, revistas, panfletos, carteles por las calles, pasacalles, promotoras, stands, autos y camionetas ploteados, et ceteræ...
Lo que menos quiero es volverlos a ver.
Eso es lo de menos, porque el 40% son "oficialismo", el otro 40% es "oposición", el 15% son oportunistas que apoyan tanto a la oposición como al oficialismo y el 5% restante se lo reparten los de los partiduchos de izquierda y toda la mersada que nadie vota pero que siguen rompiendo los esquemas, no se dan cuenta que no los quiere ni la madre.

Ahora bien, a la hora de elegir, se vuelve mas interesante, hay que poner en juego todos y cada uno de los aspectos que tanto de uno como de todos los candidatos.
Para ello se me ocurren un par de preguntas que ayuden al discernimiento:

¿Éste tipo es moralmente correcto o es un delincuente? ¿tiene antecedentes de andar en cosas turbias? ¿sigue una linea de pensamiento acorde a mis valores? ¿Tiene valores? ¿es un buen padre de familia o lleva una vida desordenada? como funcionario ¿se destacó en su trabajo o solo benefició a su entorno? ¿como sé que este tipo no tiene un doble discurso o es "caballo de troya" de alguna politica nociva?
¿Estuvo involucrado en ilícitos o en hechos de corrupción? este tipo, que va a recibir el voto popular ¿Va a cumplir la voluntad popular o simplemente va a hacer lo que le cante el traste a él o a alguno de más arriba que él o "su partido"?


Se me podrían ocurrir otras y al lector se le cruzará alguna que quizas esté obviando.

A todo ésto, supongo que el lector habrá advertido que ningún candidato ha pasado el "sedazo", y me he remitido a preguntas básicas, que llevan a un mismo fin: Advertirá el lector que hay que remitirse inmediatamente a...
"El mal menor"

El voto universal, este derecho, se trata de un "Voto Defectuoso" porque se termina aceptando que el candidato es una bomba de tiempo para que nos termine perjudicando, a la corta o a la larga. Es un voto que no sirve, es ética y moralmente inaceptable.

Entonces salgo del cuarto oscuro con el sobre, lo pongo en la urna, me devuelven el documento y me vuelvo al nido volando bajito, vacío.

Hace un tiempo se dijo "que se vayan todos", y ni lerdos ni perezozos, se las ingeniaron para quedarse.

En otro momento hubo "Voto Bronca"
en algunas mesas ganó Clemente, en otras la "feta de salame"


Oposición u Oficialismo; da lo mismo... seamos sinceros.

El otro día leía, y con esto termino, que le preguntaron a Ruben Calderón Bouchet que opinaba del Voto Universal.

- El voto de un pelotudo iguala a mi voto, y el de 2 pelotudos lo supera.


Todos hablan que despues del Domingo se viene el cambio... Apuesto $1 a que todo va a seguir igual o peor, por experiencia.

Actualizado: Aprovecho para remitirlos a un artículo escrito por el Sr. Juan Carlos Monedero (h) que es un valiosísimo aporte al tema, además de ser excelente. 
Participación de católicos en democracia: Un callejón sin salida.

Seguir leyendo...[+]

sábado, 20 de junio de 2009

Bandera


Seguir leyendo...[+]

lunes, 18 de mayo de 2009

Tutorial (Anti-Stress)


¿El Stress lo está matando? ¿Cansado de los indices del Indek? ¿Tiene contracturada la Canasta Familiar?

¡Tenemos la Solución!


Cree una carpeta en alguna ubicación de su PC (PC de "Personal Computer", no vaya a pensar otra cosa)



Nómbrela, y al hacerlo, escriba sin errores Los Kirchner, este paso es importantísimo para el resultado final.



Luego, y una vez seleccionado, oprima "Suprimir", "Delete", o arrástrelo a la Papelera de Reciclaje. si el sistema pregunta, haga click en "Si"



Ahora vaya a la Papelera de Reciclaje, seleccione la carpeta, haga click con el botón derecho del mouse, se abrirá el Menú contextual. seleccione "Eliminar."



Ante la pregunta del sistema, solo oprima "SI" con firmeza y convencido. se sentirá más relajado.



Advertencia!
- Repetir el procedimiento más de 6 veces al día es señal de adicción, consulte a su psicologo o tómese un te de Manzanilla.
- El ícono de su carpeta puede variar de acuerdo a su sistema operativo, solo imagínese que "están ahi".

Seguir leyendo...[+]

miércoles, 29 de abril de 2009

Aniversario


29/04/2008 - 29/04/2009

Imágenes de un año en linea.




Salud!

Seguir leyendo...[+]

lunes, 13 de abril de 2009

Ahora sí

(Cuando era obispo... mientras era Obispo...)


Ahora sí... se le puede decir: (CLICK bajo su propio riesgo)

Reverendo hijo de puta.

Seguir leyendo...[+]

domingo, 12 de abril de 2009

Resurrección

Gloria


Después de las injurias y los azotes, comenta san Agustín, del brebaje de hiel y vinagre; después de los suplicios de la Cruz y las heridas; por último, luego de la muerte y descenso a los infiernos, resucitó de su sepulcro una carne renovada, vuelve del muerto la vida latente y en la muerte resurge la vida que estaba escondida, más hermosa después del sepulcro”. La Resurrección de Cristo es obra del poder divino, simbolizado en el brazo izquierdo, lleno de fortaleza y vigor. La mano derecha del Salvador es de ofrecimiento, pues resucitó para nuestra salvación, para que nosotros resucitáramos en el Alma y en el cuerpo. El Señor ha empezado su carrera como gigante, según se expresa el Salmo. Por lo cual su pie sirve como índice de los pasos que el Señor da hasta volver al Padre. La figura de Cristo trasunta una fuerza evidente que lo levanta; es la Virtud de Dios, la Divinidad que jamás se apartó dala sacrosanta y ungida humanidad de Cristo. Quedan por ello despavoridos los soldados ante la Majestad que sobrepasa las cautelas del sepulcro, tomadas para evitar la gloria del Señor que triunfa sobre la muerte. 4 “Nuestro señor Jesucristo, expone san Jerónimo, único y el mismo Hijo de Dios y del hombre, en razón de la naturaleza divina y humana, muestra señales, ya de su grandeza, ya de su humildad. En el presente lugar (del sepulcro) aunque es el hombre crucificado y sepultado, sin embargo, lo que acontece exteriormente, muestra al Hijo de Dios”. El terremoto que sacude la tierra significa que el corazón de los fieles ha de ser sacudido por el saludable movimiento de la penitencia. EDste es e día que hizo el Señor; alegrémonos y regocijémonos en él.



J.R. SEPICH


Grabado de Victor Delhez. (Click para ver en detalle)
De "Los Cuatro Evangelios de Nuestro Señor Jesucristo" Ed. Kraft.
Comentario del Pbro. Dr. Juan R. Sepich


Felices Pascuas!!

Seguir leyendo...[+]

viernes, 10 de abril de 2009

Crucifixión

crucificcion


Lo que hacían para injuriar, dice el Crisóstomo, servía a la verdad. El demonio quería oscurecer lo que sucedía, pero no pudo”. La crucifixión de los dos ladrones era para deshonrar al Señor; pero en realidad esa diabólica intención hacía favor a la verdad de la profecía: fue contado con los malhechores. Por otra parte, las señales extraordinarias con que la Providencia acompañó la Crucifixión, no podían adjudicarse a tan vulgares malhechores, sino sólo a Cristo. El sol y la luna dan testimonio del Señor; hácese tinieblas el uno y se enrojece como sangre la Otra. La tierra se hiende como sacudida por el golpe del sacrilegio que se consuma por mano de loa hombres. Juan y la Virgen asisten a la exaltación en cruz, del Maestro. Todas las cosas, había dicho el Señor, serían atraídas hacia mí cuando fuese elevado. Los personajes están representando el testimonio de toda la humanidad tributado al Señor que muere por ella. Los buenos, testigos fieles que enseñan la justicia de 1a senda de Cristo; los malos, nos indican cómo entre ellos fue contado el inocente para librarlos de su malicia. El judío y el pagano, el cielo y la tierra, todo asiste a la gloria de su Creador. “La cruz fue un tribunal, dice san Agustín; constituido el juez en medio, un ladrón, que creyó, fue librado; el otro que insultó, fue condenado. Esto significaba lo que ha de hacer con vivos y muertos; a unos los colocará a su diestra y a otros a su siniestra”.



J.R. SEPICH


Grabado de Victor Delhez. (Click para ver en detalle)
De "Los Cuatro Evangelios de Nuestro Señor Jesucristo" Ed. Kraft.
Comentario del Pbro. Dr. Juan R. Sepich

Seguir leyendo...[+]

jueves, 9 de abril de 2009

La Última Cena

Jueves



Para dejamos el Señor, explica Tito Bostrense, la pascua celestial; comió el cordero típico, quitando la figura para hacerle lugar a la verdad”. La mesa de Jesús en forma de la primera letra del nombre de Cristo, congrega a los apóstoles en su derredor. Todos tienen vueltos sus rostros hacia Él, excepto Judas, cuyas manos tenían ya la mancha de sangre y cuyo corazón, la negrura de su traición sacrílega. Los rostros de los sencillos apóstoles rebosan de la simplicidad asombrada ante la inminencia de los misterios que deja entrever el Maestro. “Al celebrar la Pascua, entiende Eusebio, dijo oportunamente el Señor: Con deseo he deseado esta Pascua, es decir, el misterio del nuevo Testamento... Y Él mismo, sediento de la común salud, entregaba este misterio que había de repartirse al mundo entero”. El pan y el cáliz en las manos de Jesús, así como en dos oportunidades se multiplicaron los panes y los peces, ahora se transubstancian en la carne y sangre del Salvador, para salud de todos y alimento de los que viven la gracia. “La luz elimina la noche; la verdad hace retroceder la sombra” o figura. Lo que Cristo prometió en la multiplicación de los panes, lo hizo aquí ante sus apóstoles que habían de recorrer toda la tierra hasta la consumación de los siglos. “¡Te adoro devotamente, oculta Divinidad, que te escondes bajo el signo de estas figuras!”



J.R. SEPICH


Grabado de Victor Delhez. (Click para ver en detalle)
De "Los Cuatro Evangelios de Nuestro Señor Jesucristo" Ed. Kraft.
Comentario del Pbro. Dr. Juan R. Sepich

Seguir leyendo...[+]

domingo, 5 de abril de 2009

La entrada en Jerusalén

Ramos


Llama a todos los discípulos, dice Teafilacto, no solo a los setenta y dos sino a todos los que siguen a Cristo, sea por causa de los milagros o por el gusto de la doctrina; en todo lo cual pudieron intervenir loa niños” La narración evangélica está traducida en una composición que actualiza ese sentido de universal llamado y atracción de Cristo. El primer plano lo ocupan dos apóstoles que tienden su manto ante la proximidad de Cristo. Todo el resto es la universalidad de los hombres con el tono que le imprime la señal de Jesús a los emisarios de Juan Bautista: el Evangelio anunciado a los pobres. Delante del Señor un discípulo en hábito vestimenta contemporánea extiende su saco en el camino. Los personajes que victorean al Señor representan las capas sociales: obreros, empleados, mujeres, niños y niñas, jóvenes, madres que ofrecen sus parvulitos, sacerdotes, pontífices de ambos Testamentos. La edificación de la ciudad tiene un doble movimiento. El primero corre de izquierda a derecha, advirtiéndose el avance temporal de la arquitectura medieval a la moderna. El segundo movimiento de abajo a arriba, representa la ciudad industrial que crece hasta la ciudad capitalista. En el centro se yergue la Iglesia de aldea. Con ese ritmo la composición abarca toda la historia en la cual se recibe a Cristo triunfalmente, a pesar de que luego también, cada época, le crucifique por causa de los vicios y concupiscencias de 1os hombres que viven en ella.
Descendiendo el Señor, dice Beda, del monte de los Olivos, desciende la muchedumbre; pues humillado el autor de la misericordia, es menester que los
necesitados de misericordia, imiten sus pasos”.



J.R. SEPICH


Grabado de Victor Delhez. (Click para ver en detalle)
De "Los Cuatro Evangelios de Nuestro Señor Jesucristo" Ed. Kraft.
Comentario del Pbro. Dr. Juan R. Sepich

Seguir leyendo...[+]

jueves, 2 de abril de 2009

A 27 Años de Malvinas



Lo que "no se dice" (porque no es politicamente correcto)
De ser necesario, detener el reproductor de música a la derecha de la página.


Videos tu.tv


Este video corresponde a la presentación del libro de Nicolás Kasanzew "La pasión segun Malvinas", dice bastantes cosas que valen la pena ser escuchadas y difundidas, aún en yuxtaposición a la "memoria" (que pretenden imponernos).
Fuente: www.sincensura.tv
Presten atención a lo que decía "el estadista" recientemente fallecido. (00:18:20)

Nicolás Kasanzew Fué corresponsal de guerra durante el Conflicto Malvinas.

Seguir leyendo...[+]